top of page

Los 5 finales más impactantes en películas de terror

  • Marta Camarena Ferrero
  • 12 oct
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: hace 3 días

 Los 5 finales más impactantes en películas de terror

Cuando pensamos en grandes finales del cine de terror, es casi inevitable que se nos vengan a la cabeza títulos como Los otros (2001) o El sexto sentido (1999). Sus giros argumentales son tan emblemáticos que ya forman parte del imaginario colectivo. Sin embargo, en Berlinas queríamos ir un paso más allá y reunir una lista de películas con finales igual de impactantes, pero que no siempre reciben el mismo reconocimiento.


Estas películas no solo sorprenden por su desenlace, sino también por la tensión, el desconcierto o la crudeza emocional que provocan mucho después de los créditos finales. Y aunque ha sido difícil quedarse solo con cinco, merecen mención honorífica otras estupendas películas que se quedaron a las puertas del top, como Ready or Not (2019), La niebla (2007) o Us (2019).



  1. Rosemary's Baby (La semilla del diablo)


Rosemary's Baby. - PARAMOUNT PICTURES
Rosemary's Baby. - PARAMOUNT PICTURES

Un clásico del terror basado en la aclamada novela del mismo nombre de Ira Levin y dirigida, desgraciadamente, por el problemático Roman Polanski. El argumento es simple, una mujer embarazada (Mia Farrow) se muda junto a su marido (John Cassavettes) a un antiguo apartamento en Nueva York, y allí comienza a notar comportamientos extraños de parte de su esposo y de las personas que les rodean, que parecen tener especial interés en el bebé que lleva dentro y que está a punto de nacer. 


La película toma un miedo común y cotidiano, como es el no llegar a conocer las intenciones verdaderas y pensamientos de tus personas más cercanas, y lo lleva al extremo, sin perder la capacidad de contar sucesos terroríficos de manera contenida. Una cinta que además de espeluznante, te hace sentir como si tú también estuvieses perdiendo la cabeza junto a la protagonista, al ser el gaslighting el recurso más empleado a lo largo del metraje. Y el final, aunque no especialmente inesperado, consigue provocar en el espectador un escalofrío de pies a cabeza, por el surrealismo de las imágenes dentro de una atmósfera tan realista y corriente.


Somos conscientes del debate moral que implica verla por su director, pero desde Berlinas animamos a todos a hacerlo, aunque sea a través de medios por los que él no consiga ningún beneficio económico. Entendiéndolo más bien como una manera de honrar al brillante escritor original que consiguió que su inteligente obra perdurase por siempre en todos nuestros televisores.



  1. Scream 4


Scream 4 (SCRE4M). - DIMENSION FILMS
Scream 4 (SCRE4M). - DIMENSION FILMS

Si hablamos de finales impactantes no podíamos dejarnos a la icónica franquicia de Scream. Sus ya seis películas son recordadas por sus sorprendentes revelaciones al final de la historia, donde se descubre quién o quiénes son los asesinos de la ghostface. Estos slashers son realmente siempre lo mismo: un nuevo ghostface aparece, aterroriza a la ciudad, asesina a todos los personajes principales (menos a Sidney Prescott, claro) y finalmente se descubre que era uno de los personajes secundarios que habías pasado por alto toda la película.


Son muy entretenidas, pero después de ya ver más de dos veces la misma fórmula, cansa y se hace repetitiva, de ahí que la trilogía original acabase con tan mal pie. Sin embargo, Scream 4 de Wes Craven recuperó, de forma inesperada, la buena reputación de la saga al hacer unos necesitados cambios en la fórmula original, dotando de más verosimilitud al mundo ficticio de la película y volviendo a incorporar el humor paródico característico de la primera entrega, que se reía de lo absurdo que llega a ser el cine de terror.


Además contó con un elenco impecable, con Neve Campbell, Courteney Cox, Lucy Hale, Anna Paquin, Kristen Bell y Emma Roberts como personajes principales. Y se excedió, sobre todo, con su revelación final, la cual sigue siendo recordada como una de las mejores, si no la mejor, de la franquicia.



  1. La invasión de los ultracuerpos (1978)


La invasión de los ultracuerpos (1978). - SOLOFILM
La invasión de los ultracuerpos (1978). - SOLOFILM

En este ranking os recomendamos la versión de 1978, porque además de tener a un joven Donald Sutherland luciendo un rubio y frondoso afro, tiene un final mucho más impactante que el de su predecesora original de 1956. La película es más fiel al libro de Jack Finney en el que se basan todas sus adaptaciones, ya que su final es muy parecido. Te deja completamente descolocado, juega con tus expectativas y las destruye con una sola imagen, tan sutil como demoledora.


La historia comienza cuando una extraña especie alienígena, que llega a la Tierra en forma de flor, empieza a suplantar a los seres humanos por copias idénticas carentes de emociones. Poco a poco, Mathew y Elizabeth, dos funcionarios del departamento de sanidad, se dan cuenta de que sus amigos y vecinos ya no son ellos mismos, y deberán luchar por mantener su humanidad mientras la invasión se extiende silenciosamente.


Es una película que se construye a través de la atmósfera. Te transmite una sensación que se va cerrando a tu alrededor hasta dejarte con una asfixia profundamente angustiosa. Al igual que Rosemary’s Baby, juega con miedos muy humanos, esos que te hacen dudar de todo lo que te rodea y desconfiar incluso de las personas que creías conocer. Nada es lo que parece, y esa incertidumbre constante te mantiene en tensión, sin saber qué es real, qué es mentira o cuándo llegará el final para alguno de los protagonistas.



  1. The Vanishing (Spoorloos)


Spoorloos (The Vanishing). - GOLDEN EGG FILM, INGRID PRODUCTIONS
Spoorloos (The Vanishing). - GOLDEN EGG FILM, INGRID PRODUCTIONS

Recomendamos saber lo mínimo de esta película, ya que es el desconocimiento previo lo que la hace tan extraordinaria y perturbadora. Solo adelantamos que el argumento se desarrolla a partir de la desaparición inesperada de una chica que estaba disfrutando de unas vacaciones junto a su novio.


Es una película que explora la sociopatía y la maldad del ser humano, además de las obsesivas consecuencias de la pérdida repentina, que deja una herida que no se consigue sanar. Su atmósfera y temas pesados cargan en ti por siempre, aparte de un vacío incómodo que solo es capaz uno de enterrar después de mucho tiempo y reflexión. No es una cinta que deje indiferente, te destroza de una manera inimaginable, por lo que recomendamos que la vea todo aquel que sienta que está en un buen momento y que no le afectará más allá. 


Todo el metraje es inquietante, pero es el cierre lo que termina por dejarte frío y sin refugio. Uno se llega a sentir, incluso, culpable por lo que sucede, al haber estado viéndolo y permitiendo que la película avance. Es un final que merece ser visto por su maestría, aunque, al mismo tiempo, uno desearía poder liberarse del lastre que conlleva ser testigo de un suceso tan cruel y desolador.



  1. Sleepaway Camp


Sleepaway Camp. - AMERICAN EAGLE
Sleepaway Camp. - AMERICAN EAGLE

Claramente tenía que ser la ganadora. Al contrario que las demás, su final no sorprende por el mal cuerpo que te deja, sino por la inesperada carcajada que sale de ti. La imagen con la que termina la película es tan impactante que se ha quedado grabada en todos los cerebros de las personas que la hemos visto. No hay nada que pueda prepararte para su final, marca un antes y un después en tu experiencia como espectador de cine de terror.


Es un slasher similar a Scream, en el cual Angela, una niña traumatizada por un accidente de su infancia, es enviada a un campamento de verano junto a su hermano John. El miedo se apodera de nuestros protagonistas y de los otros adolescentes cuando una serie de violentos asesinatos comienzan a producirse. 


Es lo que se llama una camp movie, no solo porque ocurre en un campamento de verano sino también porque fue una de las películas pioneras que mezcló el género de terror con un extravagante humor absurdo y barato, que llega a ser ridículo, como vemos en Jennifer’s body (2009), Death Becomes Her (1992) o, más recientemente, Bodies bodies bodies (2022).



Comentarios


Ya no es posible comentar esta entrada. Contacta al propietario del sitio para obtener más información.
bottom of page