top of page



'La vida de Chuck': Un fin del mundo bello, pero sin misterio
Mike Flanagan adapta a Stephen King en una fábula luminosa que quiere abrazar la vida, pero termina simplificándola bajo su propia necesidad de explicar lo inefable Cartel de 'La vida de Chuck'. - Intrepid Pictures Entré en la sala de los Renoir con la esperanza, quizá ingenua, de encontrar refugio cinematográfico a mis habituales incertidumbres propias de un veinteañero. Mi crítico de referencia (el siempre entusiasta Alejandro G. Calvo) alababa la cinta catalogándola como “


'Climbing for Life': la increíble pero cierta historia de Junko Tabei
El 16 de mayo de 1975, la japonesa Junko Tabei hizo historia: se convirtió en la primera mujer en alcanzar la cima del monte Everest. Sin embargo, aquel logro marcó un antes y un después en su vida de una manera inesperada. El trigésimo primer largometraje del cineasta Junji Sakamoto, Climbing for life, recupera la singular vida de la conocida escaladora, que falleció en 2016.


'Bad Apples': la oscura sátira con una desquiciada Saoirse Ronan no encuentra fecha aún en España
Todos recordamos a ese niño que en la infancia nos provocaba resoplidos, burlas nerviosas o incluso miedo. El “problemático”, como decían nuestros padres, al que nos pedían no acercarnos. En Bad Apples, ese niño tiene nombre: Danny (el debutante Eddie Waller), un chaval de diez años violento, asalvajado, que insulta a compañeros y maestros en un colegio gris de una región británica dedicada a la sidra.


'Nuremberg': el Holocausto es ahora un romance trágico
James Vanderbilt ya ha estrenado en San Sebastián su nueva película Nuremberg, y en mi mente no para de repetirse la, cada vez más frecuente, pregunta: ¿para qué hacer esta película si ya hay otra que trata el mismo tema mucho mejor? Stanley Kramer ya sorprendió al mundo con ¿Vencedores o vencidos?: El juicio de Nuremberg (1961)


'Los domingos', la decisión ganadora del Festival de San Sebastián
Ainara es una joven bilbaína que vive con su padre y sus dos hermanas pequeñas. Este año es muy importante para ella porque tiene que decidir qué hacer tras terminar el bachillerato. Pero hay algo que sorprende a todos: ha estado planteándose un cambio de vida que marcará un antes y un después. Está barajando hacerse monja.


‘Bring Her Back’ o la locura de una pobre madre desesperada
Bring Her Back (2025) ya es considerada por algunos como la película más aterradora de 2025, siendo una propuesta que combina lo explícito y lo emocional en un cóctel perfecto. Tras el exitazo que nos dejó a todos con la boca abierta, Talk To Me (2022), los hermanos australianos, Danny y Michael Philippou, han demostrado una vez más que saben hacer las cosas muy bien cuando se trata de que el espectador tenga que apartar la mirada de la pantalla cada 10 minutos.
bottom of page











